Mente, cuerpo y alma forman una unidad psicofísica e interactúan constantemente unas con otras. El movimiento y la postura influyen en el pensamiento y los sentimientos.
La Asociación Norteamericana de Danza Terapia (ADTA) define la Danzaterapia como “el uso psicoterapéutico del movimiento para promover la integración emocional, cognitiva, física y social de un individuo”. (ADTA, 2013)
“Recuperando el movimiento y la vivencia con nuestro cuerpo y con los demás, se producen cambios que se reflejan positivamente en nuestra salud y forma de relacionarnos, pensar, sentir y actuar. Todo esto enriquece nuestra experiencia y desarrollo personal”.
Donde la palabra no llega, con el movimiento sí podemos tener un canal de expresión y la danza es un canal de expresión a través del cual podemos manifestar nuestra interioridad.
El ser humano es una unidad de cuerpo, mente, emoción y espíritu, por ello, potenciando las capacidades corporales podemos llegar al equilibrio dentro de esta unidad.
Cuando danzamos con este enfoque, la mente y el cuerpo trabajan juntos. A través de baile, podemos identificar y expresar nuestras emociones más íntimas y no solamente aquellos sentimientos a la superficie. Esto crea renovación, unidad e integridad. Empezamos a desarrollar un lenguaje no verbal que ofrece información acerca de lo que está pasando en nuestros cuerpos. Precisamente esto, la información que recibimos (de nuestro cuerpo, movimiento, imágenes que vienen a la mente, la interacción con los demás…) en cada sesión de Danzaterapia es una de las cosas mas valiosas del trabajo que se realiza.
¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE DANZATERAPIA?
Cada sesión es distinta, las hay más lúdicas, más relajantes, activas, integración de estas, todo depende del grupo o persona con la que se trabaje. Se usa la metáfora como herramienta para conectar con una misma y con las demás.
El juego que lleva a este descubrimiento comienza por despertar la sensibilidad que estaba adormecida, aumentando la capacidad de conocimiento sobre una misma para tomar conciencia de las diferentes zonas de nuestro cuerpo, y de las emociones que hemos podido aprisionar detrás de los pensamientos y creencias erróneas. A medida que permitimos que el cuerpo dance en libertad, guiados por las consignas y la música, vamos creando formas organizadas en el espaciotiempo, creando una poética personal.
Al final de cada sesión se retoma la palabra, se escucha a aquellas personas que deseen compartir, asistiendo a los demás desde la escucha y la empatía, aprendiendo a sostener, aprendiendo a confiar. El grupo como rueda y como red, va desplegando sus acuerdos o intensificando la alegría, buscando ritmos y sincronías, que se desenvuelven en forma más armónica o más intensa, según lo que resulte necesario para el mayor bienestar y despliegue de los sentimientos en danza. Todo este proceso va siendo guiado y sostenido desde la facilitadora, con respeto y cuidado para que cada uno alcance sus más amplias posibilidades expresivas, y pueda cerrar en su baile, lo que ha aprendido en esa experiencia, sumando la palabra para comprender y completar.
¿CÓMO PUEDO PROBAR ESTE MÉTODO?
Actualmente facilito sesiones regulares de Danzaterapia en estos lugares:
Los lunes de 20:00 a 21:30 en el Centro Ama
Los jueves a las 20:30 en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel
Los viernes de 11:00 a 12:30 en Yacarandar
Ponte en contacto conmigo si deseas recibir más información sobre alguno de estos grupos o talleres intensivos en la naturaleza. auroralerin.com/contacto/
Si deseas mas información sobre la danzaterapia puedes visitar la web de la Asociación Profesional de Danzaterapia de Aragón, de la que soy miembro.