Consulta de psicología

Terapia con adolescentes

Terapia con personas adultas

Terapia de pareja

En los tres casos, la terapia es una potente herramienta en cualquier proceso de búsqueda y conocimiento personal, tanto planteado de un modo general (aumentar la conciencia, hacer camino, búsqueda de objetivos y poder conseguirlos,  …) como en el contexto de un motivo o problema concretos.

Está especialmente indicada en situaciones de crisis interna, de contacto con dificultades, adicciones inseguridades, ansiedades, profundas tristezas, pérdidas, conflictos, carencias, etc, que se dan a lo largo de la vida, facilitando que, lo que en un primer momento aparece como algo poco o nada deseable, se convierta en motor de cambio y crecimiento.

Es decir, está dirigida a:

– Personas que pasan por un momento conflictivo, difícil, por una crisis personal.

– Personas que estén pasando problemas de ansiedad, depresión, autoestima, duelos, rupturas sentimentales, conflictos de pareja, laborales  y/o familiares, adicciones, miedos…

– A todas las personas interesadas en desarrollar y/o profundizar un profundo conocimiento de sí mismas y de los demás, logrando un crecimiento personal.

– Personas que deseen lograr un objetivo personal, mejorar en algún aspecto de su vida, a aquellas que necesiten un empujón de motivación para conseguir una meta, crear o  re diseñar un proyecto.

Estoy especializada en Terapia Gestalt, es un tipo de psicología humanista (también conocida como «Tercera Fuerza»), la cual se caracteriza por trabajar para desarrollar el potencial humano, no sólo para tratar síntomas o la «enfermedad».

También trabajo con EMDR, el cual se sustenta en tres puntos: experiencias de vida temprana, experiencias estresantes del presente y pensamientos y comportamientos deseados para el futuro. La meta es que la persona pueda procesar la información sobre el incidente traumático, que no pudo ser procesada en su momento, llevándolo a una «resolución adaptativa». En las palabras de Francine Shapiro (quién descubrió el EMDR) esto significa: una reducción de los síntomas, un cambio en las creencias y la posibilidad de funcionar mejor en la vida cotidiana. Es más sencillo de lo que parece y sobre todo es un abordaje muy efectivo y reconocido por la Asociación de Psiquiatras Americanos, la Asociación de Psicólogos Americanos, la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento de los traumas. En 2009 la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) reconoció al EMDR como la psicoterapia más efectiva para el tratamiento de los efectos del trauma. La terapia EMDR proporciona alivio rápido y duradero a diversos problemas emocionales como la ansiedad, la tristeza, el miedo, la ira, etc…

Mi curiosidad y necesidad de indagar más allá de lo superficial, me llevó a formarme en Terapia Sensoriomotriz en el Sensorimotor Psychotherapy Institute™, un modelo de intervención que aúna la psicología somática y la psicoterapia, basado en la neurobiología interpersonal, la neurociencia y la investigación sobre trauma y apego.

Mi formación en Danzaterapia está presente en la consulta, teniendo muy en cuenta el cuerpo, ya que muchas veces nos dará información y claves para que puedas conocerte mejor, tus necesidades, límites, deseos, etc. El cuerpo también puede ser una herramienta en sí misma, conocerlo nos ayuda a relajarnos, escucharnos, saber que queremos, entre otras cosas.

Si tienes cualquier pregunta o duda sobre si soy la persona que quieres que te (os) acompañe a ti, tu pareja o a uno de tus hijos puedes escribirme o llamarme para un primer contacto a aurora.lerin.salvador@gmail.com o al teléfono 685 097 157.

consulta.jpg

Anuncio publicitario